*Material requerido:
Concha:
Fibra de vidrio
Resina PRO-250 con catalizador
Otros: Estopa, thinner, alcohol isopropílico, plastilina, brocha o pincel grueso, estiques, una gasa y una lamina o tablita donde se fijará el molde (si este es de una sola pieza)
*Preparación del silicón:
Mezclar el silicón perfectamente con el catalizador en una proporción de 50 gotas de CP-100 x cada 100 gms CP-480/530
*Preparación de la pieza o modelo, de la cual se va sacar el molde:
El modelo puede ser de cualquier material (plastilina, yeso, madera, metal, resina, etc.) El primer paso es limpiar perfectamente el modelo, con alcohol isopropílico. Si el molde, será de una sola pieza, una vez seco, se coloca sobre la tablita, sellando con plastilina la base del modelo, tanto para fijar la pieza , como para sellar y evitar que el que el silicón se meta debajo de la pieza. Se rocía de lubrisil y se deja secar. (2 mins)
Si el molde no es para una sola pieza, hay que dividirla con plastilina, para señalar las partes en que se va sacar el molde, ya sea a la mitad o más partes. Y nos servirán también como cejas, para unir las partes. En este caso, se aplica el lubrisil sobre la pieza, y el VR-100, sobre el silicón que quedo de ceja, para poder, hacer la otra parte. Mas adelante explicaremos con mas detalle.
Haciendo el molde:
- Si el molde, es de una sola pieza, se prepara el silicón , en cantidades pequeñas, , se mezcla perfectamente (tenemos aprox 2 mins desde que se pone el catalizador hasta que se vierte sobre la pieza antes que se empieza a poner espeso el silicón) se va vaciando el silicón, encima de la pieza, extendiendo con la brocha o pincel grueso, haciendo una capa muy delgada, casi transparente, para evitar, que se formen burbujas. Se deja secar, y posteriormente se van agregando las capas, si solo se van a sacar una o dos piezas del molde con tres capas es suficiente; Si el molde se utilizara para producción, después de 3 capas, se colocará la gasa y posteriormente se le darán una o dos capas mas de silicón, hasta tapar completamente la gasa. Entre capa y capa tardaremos de 30 a 45 minutos, una vez terminado el molde. Se deja secar 24 horas, sin sacar la pieza de este. Una vez pasado este tiempo se fabrica la concha (Parte de fibra de vidrio para que el molde quede rígido, cuando se hace el vaciado). La pieza sigue dentro del molde. Se coloca la fibra, en pedazos, cortados del tamaño aprox. de la pieza excediendo unos 5 mm al borde del silicón. Posteriormente se cataliza la resina PRO-250., se mezcla perfectamente y se empieza a mojar la fibra con la brocha. Una vez seca la fibra, aprox una hora, ya se puede desmoldar la pieza del molde.
- Si el molde es de varias piezas, ya esta divido con plastilina, se debe colocar un trozo mas de plastilina, en el lugar por donde se va realizar el vaciado (de 2 a 3 cms), para hacer las figuras, es decir, en ese lugar no debe de haber silicón, va quedar un orificio, para vaciar por ahí la resina. La primer parte, se realiza igual, que las instrucciones anteriores, solo que el silicón debe cubrir también la plastilina, que nos sirvió de división, y que posteriormente servirá de ceja. Ya que este terminada, esa parte, se retira la plastilina que divide. Se aplica el VR-100, sobre el silicón que quedo de ceja de la parte anterior (muy importante para que no se nos pegue el silicón), se deja secar un poco, y se comienza aplicar el silicón de la misma manera que mencionamos al principio. Si el molde fue solo de dos piezas, entonces ya podrás comenzar con la concha, de no ser así, realizas lo mismo, retiras la plastilina de la siguiente parte y continúas. Ya que, terminaste todas las partes, se hacen las conchas, por cada una de las partes del molde. Una vez terminado el molde y preferentemente después de 24 hrs, puedes hacer orificios en las cejas(con todo y fibra), donde puedes colocar tornillos, para fijar el molde y así poder hacer el vaciado, o puedes sujetarlos con ligas muy gruesas.
- Ya desmoldada la pieza, y antes de hacer un vaciado aplicar lubrisil sobre el molde.
SEGURIDAD: El silicón no representa ningún daño a la salud. Se recomienda uso de lentes de seguridad y mascarilla para polvo para evitar salpicaduras en la cara.
LIMPIEZA: Quitar el exceso de la brocha o pincel con una espátula y después con una estopa con thinner limpiar bien. Los envases podemos dejar que se seque el silicón y después se retira como una película.
Información solo de caracter orientativo, se deber realizar pruebas antes de fabricar piezas.